Así soñamos y miramos al futuro

PRESENTE Y FUTURO

Nuestros pilares fundamentales

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Conoce nuestra labor

Es una fundación sin fines de lucro cuya misión es desarrollar proyectos para atender a niños y niñas en condiciones de vulnerabilidad y abandono, además de desarrollar programas relacionados con la sostenibilidad del medio ambiente.

Sé que todos se imaginaron bebés ¿verdad?, bueno, pues es una parte, pero en realidad Dios inspiró ese nombre en nuestros corazones porque sin importar que tan grande o pequeña sea la meta que tengamos, todo comienza con muchísima fe y confianza en Dios y de nuestra parte… con un pequeño paso, esa primera acción, esa que te llevó a perder el miedo, esa que originó una cadena de milagros y así se concreta la voluntad de Dios.

En este tema la fundación procurará desarrollar integralmente proyectos para la atención de niñas y niños en condiciones de vulnerabilidad y abandono. La Fundación desarrollará los proyectos desde cero, desde la plataforma administrativa que estará enfocada en estos proyectos hasta el último detalle de la asistencia de los niños.

Inicialmente un hogar de acogida, los niños no estarán bajo la modalidad de albergue, sino que serán parte de nuestra familia, criados con nuestro amor e inculcándole valores cristianos y morales mientras son adoptados por los padres que Dios tiene para ellos. Pero no solo eso, profesionales en preescolar trabajaran con los niños y niñas en temas de estimulación temprana, juegos organizados y planeados para su edad, para que aprendan a compartir y un especial trabajo en su inteligencia emocional para que lleguen lo más sanos emocionalmente a los brazos de sus nuevos padres.

Ofrecerá un espacio creado y adaptado para niños, para que puedan crecer con seguridad, ofrecerá una salita de lectura, comedor, huerta, espacio recreacional, espacio de terapia con perros profesionalmente adiestrados entre otras cosas.

Atenderemos niñas y niñas de 0 a 7 años inicialmente, sin embargo, si a los 7 años algunos de las niños o niñas no han sido adoptados pueden quedarse en el hogar, su hogar indefinidamente. En este momento se cuenta con profesionales con conocimientos en lesco y con discapacidad visual para atender si fuera del caso niños y niñas con esta particularidad. Se aplicará con ellos el método Montessori para facilitar su desarrollo en la primera infancia.

Esperamos que cuando el hogarcito esté consolidado podamos desarrollar centros de cuido de bajo costo, pero con una excelente atención para madres solteras o familias de bajos recursos.

También esperamos desarrollar comedores escolares, alianzas estratégicas con otras instituciones que atienden el tema de niñez y una atención especial a niños con problemas de salud serios y en condiciones de vulnerabilidad y abandono para colaborarles en lo que sea posible para hacer su camino mucho más sencillo. Campañas educativas sobre la importancia de la solidaridad y responsabilidad para con la niñez. Crear convenios con escuelas y colegios para apoyar a las familias adoptantes en el tema de la crianza asi como charlas sobre la importancia de una crianza con disciplina positiva para los que estén interesados.

El medio ambiente es un tema primordial para las generaciones futuras, es un tanto paradójico proteger a nuestros niños sin tener nada que ofrecerle a futuro.  Nuestra meta es crear consciencia en la importancia de cuidad el medio ambiente, los efectos del cambio climático ya lo hemos visto y es devastador además de oneroso la recuperación después de una catástrofe natural, cuántas familias y niños que ya tienen una situación difícil quedan aún en peores condiciones después de un evento de estos.

El primero proyecto es crear pequeños espacios, quintas, fincas, que se conviertan en verdaderos pulmones y oasis para la conservación del medio ambiente pero que también sean de acceso a nuestros pequeños para crear en ellos lo siguiente:

  1. Consciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.
  2. Inculcar el valor y el respeto por la vida, por nuestra diversidad de flora y fauna.

Además, se mantendrán cultivos para consumo que permitan la sostenibilidad de los proyectos tanto de medio ambiente como el de los niños mediante cultivos como chayotes, tubérculos, animales de granja, etc.

Realizar convenios con universidades tanto nacionales como internacionales para el estudio y desarrollo de espacios ambientalmente productivos, con estructuras y construcciones amigables con el ambiente.

Esto se hará por medio de pasantías para lograr la colaboración de organismos internacionales.

Se trata de ubicar el hogar de acogida,  y los lugares donde se brinden los servicios de los pequeños en estos espacios, que con la planificación adecuada brindaran la seguridad y privacidad que los pequeños necesitan pero al mismo tiempo una integración con la comunidad y el medio ambiente que tanto necesitamos trabajar para que tengan un futuro.

Cambiamos vidas

Valores y principios de Pequeños Pasos

En la Fundación Pequeños Pasos, la alegría es un estado de felicidad que genera bienestar general. Cuando un colaborador de Pequeños Pasos es alegre, ayuda a fortalecer en los niños y niñas su desarrollo cognitivo, motor y socioemocional, su bienestar, su salud, se vuelve reflexivo y mira el mundo con optimismo y posibilidades de pensar que hasta la tristeza tiene carita feliz. Es por eso que se integra la modalidad de terapia con animales para facilitar el intercambio emocional del menor con su entorno.

Para un colaborador Pequeños Pasos  el amor al trabajo es el toque secreto que convierte su oficio y su labor en un estilo de vida. Un colaborador fan que ama su trabajo, es capaz de trascender la vida de los niños y las niñas, ayudar a cambiar su historia y plasma en sus corazones nuevas ideas de futuro, la connotación de familia, fomentar el espíritu de pertenencia más allá de la realidad cotidiana, consigue no solo un cambio en las y los niños, sino un cambio en cualquier entorno en que participa un colaborador de Pequeños Pasos.

En Pequeños Pasos el compromiso es un estilo de vida, un pacto sagrado entre el trabajo, la familia y el ser. El Compromiso ayuda a los niños y niñas a entender que cada momento que vivimos en una conexión que hacemos con la vida y en ella entregamos todo nuestro esfuerzo y al final recibimos como recompensa un montón de abrazos y sonrisas. Pero sobre todo, una vida que no se perdió.

En Pequeños Pasos  ser creativo es cuidar los recursos, resolver los problemas y sonreír ante la adversidad. Un colaborador Pequeños Pasos que es creativo, ayuda a los niños y niñas o a las poblaciones con las que trabaja a contagiar su vida de optimismo, a proteger los recursos y a valorar cada elemento, cada bloque, cada pincelada, cada trazo, como la posibilidad de encajarlo en la construcción de su propia vida.

En Pequeños Pasos  la responsabilidad es un acto de conciencia, inteligencia y bondad. Un colaborador de Pequeños Pasos responsable enseña a los niños y niñas o a las poblaciones de trabajo a dar la cara cuando los problemas llegan y a sonreír con tranquilidad porque la solución está escondida en la paciencia de una hormiguita, en el espíritu de una ardilla, en el estilo del castor, en la voz de aliento de los gansos y en el poder del amor.

En Pequeños Pasos, el respeto es una acción consecuente con lo correcto. Un colaborador de Pequeños Pasos respetuoso enseña a los niños o a las poblaciones de trabajo o con las que trabaja a mirar con amor, a entender la tolerancia como un principio de aceptación de sus compañeros, sus espacios, sus juegos, sus juguetes, sus ideas, sus opiniones, sus gustos, a ver que, en el mundo, la luna, el sol y las estrellas nos iluminan a todos por igual.

La honradez es un código tatuado en la razón y conduce nuestras actuaciones en cada momento del día. La honradez es un principio de vida a través del cual enseño a los niños y niñas o actores del entorno a valorar lo que tienen como su mayor tesoro y a respetar lo que les es ajeno cuando les gusta, y sepan, que, con su propio esfuerzo, también lo podrán alcanzar.

En Pequeños Pasos, entendemos la ética como una relación íntima entre la moral y las normas de convivencia. Un colaborador Pequeños Pasos  refleja su ética a los niños y niñas, poblaciones de trabajo y actores del cambio, al tener comportamientos adecuados, relacionados con hacer el bien y dar a sus compañeros, momentos de felicidad en cada trato, interacción y acción.

Es un principio de acogida, que nos ayuda a ver al otro como nuestro semejante, igual en oportunidades, posibilidades y necesidades. En Pequeños Pasos materializamos la solidaridad cuando damos la mano, damos abrazos, ayudamos a un amigo a pararse cuando se cae, regalamos sonrisas cuando un niño o niña tiene su carita triste, cuando alguna persona que lo necesita nos busca y le ayudamos en su trabajo cuando el tiempo no les alcanza y sentimos como nuestras sus angustias, sus tristezas y también sus alegrías y triunfos.

Es un principio de hacer verbo el amor, la comprensión, la tolerancia, el respeto, la cercanía. En Pequeños pasos adaptamos nuestras palabras, nuestros gestos, nuestra actitud corporal y nuestro ser interior, a la comunicación con los niños y las niñas y poblaciones con las que trabajamos, en la que entregamos nuestro ser, nuestra esencia, nuestro amor.

Es la capacidad que tenemos de entregarnos en esencia, serenidad, acogida y respeto por la vida y la esencia del otro. En Pequeños pasos reflejamos el ángel cuando transmitimos paz, tranquilidad, cuando caminamos con pasos livianos sin hacer daño, cuando logramos autocontrol sin importar las circunstancias, cuando la calma ante cualquier situación, es nuestro mayor valor.

Es la capacidad de vivir fantasías en medio de las realidades que nos rodean. En Pequeños Pasos  un colaborador es capaz de olvidarse de su edad, su estatura, su número de calzado, su talla, sus títulos, su labor y sus funciones, y mantener su ser físico, emocional y espiritual a la altura de los niños y las niñas y poblaciones de trabajo  para alcanzar los niveles de imaginación, fantasía y asombro, que sólo son posibles cuando logramos tener la mente de un niño que nunca crece.