Modificación a la Ley de Acogimiento Familiar

Modificación a la Ley de Acogimiento Familiar

El Patronato Nacional de la Infancia (PANI) emitió un dictamen negativo sobre el proyecto de Ley 20.067, “Proyecto de Ley de Acogimiento Familiar”. La entidad se opone porque considera que no responde al modelo de protección que opera en el país.

Esto porque, según ellos, antepone intereses adulto céntricos a los intereses de los niños, niñas y adolescentes, bajo la intervención y protección de la institución, y que violenta principios y preceptos de orden constitucional.

Pese a la oposición del PANI, de otras organizaciones y del mismo Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa que lo consideró improcedente, la Comisión de Asuntos Sociales de la Asamblea Legislativa, lo dictaminó afirmativamente con el voto unánime de sus miembros. Esto lo realizó sin consulta o audiencia alguna.

A criterio del Patronato Nacional de la Infancia, este proyecto de Ley mantiene una serie de inconsistencias, errores y vicios técnico jurídicos. Según indican, confunde las características de un hogar que se ofrece en forma voluntaria a realizar un cuido desinteresado de forma provisional, con las condiciones de un hogar que ofrece una alternativa adoptiva permanente.

Propuesta de texto sustitutivo

Por lo anterior, a solicitud del PANI, un equipo técnico de la institución se reunió el lunes 20 de febrero pasado con los asesores de los diputados que conforman la Comisión de Asuntos Sociales de la Asamblea Legislativa, con el ánimo de buscar un proyecto de consenso.

La idea es que regule algunos procedimientos sensibles en la figura de los Hogares Solidarios Provisionales, llamados por este proyecto Acogimiento familiar.

Y que también, respete el derecho fundamental de los niños, niñas y adolescentes, de que cualquier ubicación de protección permanente responda a estos derechos. Así como a valoraciones realizadas en aplicación del principio del interés superior del niño.

Por ello, el PANI ya ha presentado una propuesta de texto sustitutivo del proyecto, que considera sí se ajusta a los requerimientos del derecho de niñez y adolescencia.

FUENTE: Contenido tomado del períodico digital CRHOY del 4 de marzo de 2017.